La Instancia Especial representada por mujeres
Redacción digital
Hoy se instaló oficialmente la Instancia Especial que contribuirá al seguimiento del enfoque y garantía de los derechos de las mujeres en la implementación del Acuerdo Final.
Cabe recordar que desde el pasado 11 hasta el 21 de abril, diferentes organizaciones de mujeres a nivel nacional y territorial se postularon para hacer parte de éste acuerdo para luego ser puestas en consideración de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final – CSIVI.
La Instancia se conformó con 7 mujeres, 4 de organizaciones territoriales, una de las anteriores víctima del conflicto armado, 2 representantes a nivel nacional y 1 mujer propuesta por organizaciones LGTBI. Según lo acordado por el Gobierno Nacional y las FARC: “La Instancia Especial tendrá un carácter independiente y autónomo de trabajo desarrollado dentro de la CSIVI con el objetivo de mantener la imparcialidad y neutralidad en el seguimiento a los enfoques de género y de interseccionalidad”.
Las mujeres seleccionadas:
Sector | Departamento | Nombre |
Víctima del conflicto armado |
Bolívar | Mayerlis Angarita – Narrar para Vivir |
Antioquia |
Rocío Pineda – Directora encargada de la Escuela Nacional Sindical | |
Territoriales |
Arauca | Francisca Aidee Castillo – Asociación de Mujeres Araucanas |
Putumayo | Yuly Artunduaga – Mujeres Andinoamazónicas | |
Nacional |
Dupla 1 |
Principal: Victoria Elvira Neuta Sánchez – Comisión de mujeres indígenas Suplente: Edilia Mendoza – Plataforma de Mujeres Rurales |
Dupla 2 |
Principal: Magda Alberto – Mujeres por la paz Suplente: Martha Sánchez – Red de educación popular entre mujeres (REPEM) |
|
LGBTI |
Principal | Marcela Sánchez Buitrago – Colombia Diversa |
Suplente | Marina Avendaño Carrascal – Caribe Afirmativo |
Ésta instancia, explícitamente, es responsable de hacer recomendaciones a la CSIVI para garantizar la incorporación del enfoque de género, realizar informes periódicos que serán entregados a la CSIVI, mantener espacios de diálogo con las mujeres y organizaciones para la construcción de propuestas. Otro aporte es contribuir a la igualdad y al reconocimiento de factores victimizantes y condiciones que el conflicto generó en poblaciones vulnerables.