Ediciones Semanario Virtual 2012
Edición N° 00287 – Semana del 20 al 26 de Enero de 2012
Los motivos de una convocatoria: Foro Social Mundial en Porto Alegre 2012
Pedro Santana Rodríguez
Torbellino de declaraciones sobre la paz: ¿antesala de negociaciones o sondas de exploración?
Alejo Vargas Velásquez
Real significado de “Los Urabeños” y grupos similares
Álvaro Villarraga Sarmiento
Estado de coma
Álvaro González-Uribe
El conflicto: ¿un debate armado?
Camilo Cruz
Los miembros de la Fuerza Pública tienen derecho a una justicia independiente e imparcial
Carlos Rodríguez Mejía
El boom exportador
Amylkar D. Acosta M.
El 2011, un año interesante en materia económica: las esperanzas por el crecimiento y los retos para el desarrollo
Jaime Alberto Rendón Acevedo
Colombia al inicio del 2012
Miguel Ángel Herrera Zgaib
¿Cómo construir una corriente democrática y progresista?
Fernando Dorado
El conflicto como constructor de realidades
Alberto Anaya
ANEXO: Derechos diferenciados y Estado multicultural en Colombia
Héctor Alonso Moreno Parra
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión no es un juguete político
María Pía Matta, Olivier Basille y Benoît Hervieu
Las izquierdas y el fin del capitalismo
Raúl Zibechi
Liberalización económica y empleo
Julio Gambina
Edición N° 00288 – Semana del 27 de Enero al 2 de Febrero de 2012
La crisis ambiental es parte de la crisis sistémica
Liberaciones: bienvenidas más allá de los debates colaterales
El presidente Juan Manuel Santos y la llave de la paz
Luis Eduardo Celis
El amo de llaves
El paro de “Los Urabeños”: más allá del miedo y la intimidación
Víctor Negrete Barrera
¿Y qué con el escándalo del desfalco de las finanzas públicas de la salud?
Mauricio Torres Tovar
La ampliación del Fuero Penal Militar, un retroceso democrático
Maureén Maya Sierra
“Bogotá está peor de lo que pensaba”
ANEXO: Crisis civilizatoria, límites del planeta, desigualdad, asaltos a la democracia, estado de guerra permanente y pueblos en resistencia
Edgardo Lander
Un año de Gobierno de Dilma: sorpresas y desafíos
Cándido Grzybowski
Michael Moore: “EEUU está fundado sobre el genocidio y los esclavos”
El Correo del Orinoco
El fin de la democracia en Europa
Ingo Schulze
Entrevista a Mijael Carbone: “pudo haberme pasado lo que le pasó a Matías Catrileo, a Alex Lemún o a Mendoza Collío”
Vanessa Vargas Rojas
Aniversario
David Arrabali
Edición N° 00289 – Semana del 3 al 9 de Febrero de 2012
Los retos del Foro Social Mundial de cara a Rio+20
Foro Social Mundial Temático: el extractivismo en la mira de los movimientos sociales y ambientales
Antonio Madariaga Reales
Crímenes del Palacio de Justicia: “Que si está la manga no aparezca el chaleco”
José Hilario López Rincón
Pedir perdón a los victimarios
Francisco Taborda Ocampo
¿Perdón? No a mi nombre
Maureén Maya S.
Tierras y masas
Héctor Mondragón
Envueltos en sus capas
Henrik López
Clamor general: ¡NO MÁS EPS!
El reparto de la mermelada
Centralismo y desigualdad departamental (Parte ll)
Tres tipos de burguesía: tres grupos de países
ANEXO 1: Sentencia Plazas Vega
ANEXO 2: Estatuto de la participación
¿Nuevas perspectivas en el proceso del FSM?
Chico Whitaker
El oxímoron de los “mercados autorregulados”
Alberto Rabilotta
Llueven críticas a la economía verde en Foro Social Temático
Clarinha Glock
Primavera Árabe, sólo dio otro color a la censura
Simba Shani Kamaria Russeau
Edición N° 00290 – Semana del 10 al 16 de Febrero de 2012
El uribismo y el Estado democrático
La marcha de las victimas: ¿Qué se juega en Necoclí?
Tumaco y Villarrica: ataques desproporcionados y con uso de terrorismo que debilitan los esfuerzos por la paz
La democracia municipal no despega
Héctor Alfonso Torres Rojas
En que andan militarmente las FARC al inicio del 2012
“Las cuentas no son tan alegres”. Informe anual de la Corporación Arco Iris 2011
Riesgos de la reforma al Fuero Militar en Colombia
Jahel Quiroga Carrillo
La burguesía burocrática de América Latina
El señor chamán
ANEXO: Política y violencia 2011 “Las cuentas no son tan alegres”
Informe anual Corporación Nuevo Arco Iris
De Libia a Siria: ¿cambio de paradigma o paradigma de cambio?
María Elena Álvarez Acosta
En marcha la locura de una nueva guerra
Benjamín Forcano
China y los Estados Unidos: ¿rivales, enemigos, socios?
Immanuel Wallerstein
Del pánico financiero al terror nuclear
Sergio Barrios Escalante
Edición N° 00291 – Semana del 17 al 23 de Febrero de 2012
Las declaraciones de los paramilitares extraditados
El asilo político: ¿de vuelta a la edad media?
El proyecto de Ley Estatutaria de Participación: una propuesta que se queda a mitad de camino
Fabio E, Velásquez C.
“Otro tipo de municipio sí es posible”
El acuerdo humanitario de liberaciones puede contribuir a retomar una política de paz
Polo: debate para retomar el rumbo
Luis I. Sandoval M.
Frente Unido: una experiencia y un aprendizaje
La lucha política del futuro
Limpiar la guerra en la guerra
El Foro Social Mundial sigue vivo
Sergio Ferrari
Río+20 y la Cumbre de los Pueblos
Boaventura de Sousa Santos
El nuevo fetiche
Frei Betto
Carta abierta desde Grecia contra el “fascismo financiero”
Mikis Theodorakis y Manolis Glezos
Las naciones salvarán a Europa
Marek Beylin – Gazeta Wyborcza
Edición N° 00292 – Semana del 24 de Febrero al 1° de Marzo de 2012
Las Bandas Criminales y la Ley de Víctimas
Lecciones de los diálogos del Caguán para futuros procesos de negociación con las guerrillas
El presidente Juan Manuel Santos y el ELN están muy lejos de una mesa de negociaciones
Mínimo vital de agua para los estratos 1, 2 y 3 de Bogotá
Pedro Ignacio Bernal Forero
La participación como proyecto de ley y proyecto político
Gabriel Bustamante Peña
De tierras y de guerras
José Darío Castrillón Orozco
“Las regiones”
Ricardo Villa Sánchez
¿Cumbre de las Américas en el limbo?
Rubén Sánchez David
“Las multinacionales en Colombia atentan contra los derechos sindicales”
¿Periodistas? ¿Qué periodistas?
Tomado de www.pagina12.ar
¡Remate final! la gran liquidación europea
Tom Bawden | Charlie Cooper - The Independent
Universidad e inserción social
Europa dice adiós a la solidaridad
Philip Stephens - Financial Times
Edición N° 00293 – Semana del 2 al 8 de Marzo de 2012
El debate sobre el fuero militar
DIH y fuero militar: algunas reflexiones
Henrik López Sterup
Fuero militar: paso atrás y salto al frente
Los inmorales nos han igualado, señora Morales
Ni tanto que queme el santo, ni tan poco que no lo alumbre
Los prejuicios sobre la Consulta Previa
Los retos inmediatos de Petro
Córdoba, 60 años sin integración
Un modelo de desarrollo sostenible que nos involucre a todos y a todas
Alberto Anaya Arrieta
Los Pulgarcitos colombianos
ANEXO 1: Libro Blanco - Sergio Fajardo
ANEXO 2: Conflicto armado en Colombia: respuesta al despojo de territorios colectivos étnicos
Alexander Mauricio Eraso Castillo
Venezuela: cambia, ¿todo cambia?, ¿nada cambia?
Aram Aharonian
Crece un frente anti-austeridad en Europa
Philippe Ricard
Europa Occidental: el escenario de la defensa de la educación pública
Carlos Taibo
Edición N° 00294 - Semana del 9 al 15 de Marzo de 2012
La nueva interinidad en la Fiscalía General de la Nación
¿Qué aspectos de la justicia penal militar requieren reforma?
La gran burguesía latinoamericana propone una tregua
Reforma pensional: oportunidad para la equidad y la solidaridad
¿Cuáles son las razones de una nueva reforma pensional?
Carlos Alberto Lerma Carreño
Bogotá y la segregación: transformaciones desde el Plan de Desarrollo Distrital 2012-2016
Lina Macias
Industria farmacéutica multinacional en contra del derecho a la salud
De Lima para Bogotá: lecciones de política
Más de lo mismo
La violencia se ensaña con el Cauca
La mujer y Gabo
ANEXO: Carta abierta a los actores armados que operan en el Cauca
La izquierda marrón
Eduardo Gudynas
China se quita poco a poco los dólares de encima
Tomado de Rusia Today
Economía verde busca mantener crecimiento amenazado por desastres
Mario Osava
Un cuento islandés
Tomado de El País
Edición N° 00295 – Semana del 16 al 22 de Marzo de 2012
La crisis del Sistema de Transporte Masivo en Bogotá
Afloran elementos para retomar un tratamiento humanitario y político del conflicto armado
Tributación para financiar la reparación en Bogotá: indignación frente a las objeciones
Mauricio Uribe López
¡Ojo avizor!
Pueblos Indígenas estaremos presentes para llevar nuestras propuestas
Comunicaciones CAOI
¿Cómo enfrentarnos a la sexta extinción masiva?
Leonardo Boff
La extrema derecha económica
Jordi Muixí Rosset
El problema de la Eurozona no está en la periferia sino en el centro: Alemania
Vicenç Navarro
Edición N° 00296 – Semana del 23 al 29 de Marzo de 2012
Los retos del Fiscal General
Y las posibilidades de paz, ¿en qué andan?
Las soluciones humanitarias pueden alentar la solución política del conflicto armado
Informalidad más eliminación del salario mínimo: ante los grandes problemas soluciones perversas
“¡Siempre hemos pensado diferente…!”
Anexo: Observaciones – Proyecto de Reforma a la Justicia
Izquierdas en el continente de Bolívar: ¿el fin de la elefantiasis interpretativa?
Pablo Stefanoni
Ya vendrán tiempos mejores
Hugo Franco
Brasil: rumbo a la reforma agraria
A la opinión pública internacional: la verdad sobre Grecia
Mikis Theodorakis
Edición N° 00297 – Semana del 30 de Marzo al 5 de Abril de 2012
La ampliación del Fuero Penal Militar
¿Fuero o desafuero?
Francisco Leal Buitrago
¿La Fuerza Pública quiere justicia?
Hablemos sobre el porque no me gusta la reforma a la justicia
Paula Jiménez
Los retos del nuevo Fiscal General frente al juzgamiento del delito de desplazamiento forzado
Nelson Camilo Sánchez
¿Un negocio más?
Ana María Miralles C.
Con los dados cargados
Colombia tiene crecimiento económico, pero sin trabajo decente
Héctor Vásquez
¿Nuevos cursos de acción en la Cumbre de las Américas?
Traba en la Cumbre
Cuarta parte: Colombia al inicio del 2012
América Latina: ¿replanteamiento burgués frente a segunda oleada democrática?
Resonancias de la visita del papa a México
Diez consejos para los militantes de izquierda
La nueva política de defensa de los EE.UU. y la UNASUR
Miguel Ángel Barrios
Maximización versus optimización
Edición N° 00298 – Semana del 13 al 19 de Abril de 2012
Juan Fernando Jaramillo Pérez: “Gracias respetado Profesor”
La impunidad, principal escollo para la Ley de Víctimas
Contexto necesario para una paz negociada con las FARC
Desconocer el carácter político del conflicto armado y sus actores debilita la posibilidad del proceso de paz
El asesinato de Manuel Ruiz: Desafío al Estado Colombiano y afrenta a toda la sociedad
Liberan el camino hacia los diálogos
Héctor Alonso Moreno
Carta Abierta al alcalde Petro y a Jorge Rojas como secretario (encargado) de Gobierno de Bogotá
La política agraria del Gobierno de Juan Manuel Santos: ¿“Prosperidad para todos”?
Darío Fajardo M.
Cunde el desconcierto
Crece la lucha por el derecho a la salud en el trabajo
Jairo Ernesto Luna García y Mauricio Torres Tovar
Sobre el conflicto armado y otras polémicas
El mito de los cien días
Álvaro González Uribe
Construir un liderazgo comprometido con un verdadero Estado Social y Democrático de Derecho
ANEXO: Carta abierta a los presidentes de América - Por una política de drogas que promueva la paz
Quinta carta a las izquierdas
Cuba y las relaciones Vaticano-Estados Unidos
Salvador Capote
No a la guerra antidrogas, sí a otras alternativas
Danilo Valladares
El mundo visto desde el Sur. Entrevista con Samir Amin
Irene León
Edición N° 00299 – Semana del 20 al 26 de Abril de 2012
Reforma a la justicia: legislando en causa propia
La reforma a la justicia: ¡Cuál sorpresa!
Parapolítica… Pesadilla sin fin para el Congreso de la República
Pámela Atehortúa G.
TLC: ¡Ave Cesar!
A todo motor arranca capítulo de la paraeconomía
Balance de una cumbre cantada
La Cumbre de las Américas y el nuevo escenario de tensiones entre Norte América, América Latina y el Caribe
Izquierda colombiana: dispersión y reagrupamiento
A Dabeiba con Guillermo
ANEXO: Balance del primer año de implementación del Plan de Acción en Derechos Laborales
Escuela Nacional Sindical
La nacionalización de YPF, filial de Repsol, por el Gobierno de Argentina
Alberto Garzón
Paraísos fiscales, lavado de dinero y drogas en el “nuevo mundo” americano
Alejandro L. Perdomo Aguilera
Brasil: año tras año, ¿y dónde está la Justicia?
Joao Pedro Stedile
¿Gobierna la izquierda en El Salvador?
Hernando Calvo Ospina
Edición N° 00300 – Semana del 27 de Abril al 3 de Mayo de 2012
Editorial: La Ley de Víctimas y la participación ciudadana
Significado del surgimiento del movimiento “Marcha Patriótica”
¿Marcha Patriótica podrá ganar un espacio relevante en la política colombiana?
La Marcha Patriótica
El desarrollo del derecho fundamental a la Consulta Previa en Colombia
Se firmó el TLC, las dudas quedan y el tiempo dirá lo que ya sabemos
Construyendo agenda entre horizontes inciertos sobre industrias extractivas
Lina Macías
Igualdad de oportunidades, ruta hacia el trabajo decente
Luchar contra la destrucción ambiental es luchar por justicia social
Cândido Grzybowski
Entrevista: las crisis y los límites
Natalia Quiroga Díaz
Colombia está insaciable de pólvora e Israel que le da de comer
Indira Carpio Olivo – Ernesto J. Navarro
Birgitta Jónsdóttir: “Sólo gritar en la calle no sirve”
Tomado de www.lavanguardia.com
La Ruta de los derechos de las víctimas
Edición N° 00301 – Semana del 4 al 10 de Mayo de 2012
Los verdes se cocinan en salsa tradicional
Ricardo de Lima
La política de la reforma a la justicia (Primera Parte)
Armando Novoa García
¿Y quién responde?
Juan Gabriel Navarrete
Marcha Patriótica y su posible papel en la terminación del conflicto armado colombiano
El sistema de salud: una crisis recurrente
Carlos Alberto Lerma
A propósito del decreto sobre Atención Primaria en Salud
Por fin: la casita que soñé
Las encuestas y la ecuación de Uribe contra Santos
Ricardo García Duarte
Un “populismo de derecha” saca la cara en América Latina
Sin mediar palabra
Anexo 1: Déficit de trabajo decente en Colombia
Anexo 2: Preparación del Foro Social Mundial 2013 en Túnez
La sociología crítica de la catástrofe
Argentina: el ocaso del neoliberalismo en América Latina
Salir de la austeridad
Ignacio Ramonet
Los hijos de los días
Eduardo Galeano
Edición N° 00302 – Semana del 11 al 17 de Mayo de 2012
Ciudadanías de primera y de segunda
¿Cuál reforma a la justicia?
Consejo Superior de la Judicatura otra víctima del Uribismo
Qué no se ha dicho de la audiencia pública sobre el sistema de salud
TLC y salud: vuelta de tuerca al modelo neoliberal
La guerra en la vorágine de los significantes
El estado actual de la participación en la ley de víctimas
Jessika Gómez Rodríguez
La Minga por la Paz: ¿qué nos plantea y a qué nos reta?
Cambio o cambalache
Las mujeres, la crisis y la post crisis
¿Quién controla la economía mundial? El poder de las transnacionales
Alberto Garzón Espinosa
Grecia: Izquierda radical toma delantera en grandes ciudades y juventud
Eric Toussaint
Una crisis estructural conlleva un nuevo orden social
Tomado de www.other-news
Edición N° 00303 – Semana del 18 al 24 de Mayo de 2012
EDITORIAL: No nos podemos callar
La Reforma a la Justicia: el fin de la investigación de la parapolítica
FARC: victorias pírricas
La protección de los periodistas en los conflictos armados no internacionales
Doris Marcela Hernández
El caso de Romeo Langois, más allá de su necesaria liberación
Reconciliación individual y social
La parapolítica y el capítulo del Pacto de Chivolo: aprendizajes y balances
Los alegatos impresentables y fallidos en el caso Rojas Birry
Los derechos de las víctimas en el Plan Distrital de Desarrollo
Bárbara González Medina
La imperiosa necesidad de reformar la tributación
Carlos Fuentes en la fuente
Lucha social y lucha política
ANEXO 1: El IVA a los productos de la canasta familiar
Jorge Enrique Espitia
ANEXO 2: El sur de Córdoba: a la espera del plan que acabe con el conflicto, la pobreza y el deterioro ambiental
América Latina: ¿Hacia dónde van los gobiernos de izquierda y progresistas?
Roberto Regalado
Resistencia contra la mercantilización de la vida y la naturaleza es central en cumbre paralela a la Río+20
Escuchen cómo grita Atenas
Bárbara Spinelli
Entre el fracaso de las políticas de rescate y el efecto de las políticas procíclicas
Guillermo L. Andrés Alpízar
Edición N° 00304 – Semana del 25 al 31 de Mayo de 2012
Las secuelas del atentado terrorista y la salida política al conflicto armado
Se calienta el ambiente de la paz
Terrorismos, hipótesis y oportunismos
¿Se embolata la llave de la paz?
Ley de Justicia y Paz: prorrogar la infamia y ampliar la impunidad
La Reforma a la Justicia fuera de fortalecer la rama judicial atenta contra su autonomía
Gabriel Bustamante
Reforma a la Justicia: ¿peor el remedio que la enfermedad?
Edgar Forero Pardo
¡Es indispensable otro sistema de salud!
Carlos Lerma
El pueblo afrocolombiano una realidad caótica y la Consulta Previa, libre e informada entendida como derecho esperanzador
Ariel Rosebel Palacios
Leyes pirotécnicas
ANEXO 1: Diagnóstico de justicia y paz en el marco de la justicia transicional de Colombia
ANEXO 2: Emancipación, sostenibilidad y democratización, de eso se trata la educación - ¿Dónde están las políticas públicas?
Esperanza Cerón Villaquirán
ANEXO 3: “Evidenciar la crisis de la salud y advertir de sus consecuencias, es una obligación y actitud responsable”
“América Latina vive el mejor momento de su historia”, Ignacio Ramonet
Tomado de Aporrea
La entrada de las mujeres cambia las agendas
Tomado de www.pagina12.com
El fin de la hegemonía alemana
Giorgos Malouhos – To Vima - Atenas
Ban Ki-moon, frustrado de cara a Río+20
Thalif Deen
Edición N° 00305 – Semana del 1º al 7 de Junio de 2012
La llamada Reforma a la Justicia a un paso de ser aprobada
Tributación, equidad y Estado
El marco de la nueva Reforma Tributaria del Gobierno Nacional
Jorge Espitia
Por el respeto
Jorge Luis Villada
Frente al paramilitarismo se quiere y no se puede o se puede y no se quiere
Los Derechos Humanos son el valor de la democracia
Pablo Escobar, súper star
El sistema de salud en Colombia está profundamente deslegitimado
Mauricio Torres-Tovar
¿Hasta cuándo la salud?
ANEXO: El sur de Córdoba: a la espera del plan que acabe con el conflicto, la pobreza y el deterioro ambiental
RÍO+20: una llamada a la responsabilidad, tiempo de acción
Federico Mayor Zaragoza
Sexta carta a las izquierdas
Desempleo y disolución social
¿Por qué las políticas de austeridad son profundamente erróneas?
Narcotráfico, instrumento de dominio imperial
Edición N° 00306 – Semana del 8 al 14 de Junio de 2012
Las reformas a la carta constitucional
Ejecuciones extrajudiciales: crímenes de coroneles genocidios de generales
El Capitolio incuba suicidio de su legitimidad
Óscar Ortiz González
Entre la indignación y la esperanza
Olga Amparo Sánchez Gómez
¿El sistema interamericano de protección de los Derechos Humanos se debe fortalecer o domesticar?
La Consulta Previa: derecho fundamental
Bogotá Humana: una ciudad comprometida con el trabajo decente
Yezid García Abello
Los escándalos Santa Sede/Estado de la Ciudad del Vaticano: una crisis más...
RESEÑA: El cuadragésimo cumpleaños del Cinep
Alejandro Angulo Novoa
Pablo Escobar Súper Star
ANEXO: Reforma a la Justicia = ¿Impunidad parlamentaria?
Misión de Observación Electoral – MOE
México: los jóvenes del #yo soy 132 impactan el proceso electoral
Víctor M. Quintana S.
A la izquierda de lo posible
El planeta peligra por consumismo y depredación de recursos
Fabiana Frayssinet
Edición N° 00307 – Semana del 15 al 21 de Junio de 2012
A un año de la promulgación de la ley de víctimas
Un año de la ley de víctimas, a la espera de respuestas efectivas
Álvaro F. Córdoba Caviedes
Balance de la ley de víctimas a un año de su aprobación
Las víctimas y la corresponsabilidad territorial en el proyecto de ley de vivienda
A un año de la aprobación de la ley de víctimas: Un balance agridulce
Ni fu ni fa con los llamados ejércitos Anti-restitución de Tierras
Masacre de San José de Apartadó: comportamiento ético superior
Marco para la paz, justicia, fuero militar: ¿leyes de punto final sin solución del conflicto?
La paz requiere más de lo tratado en el acto legislativo
Paz, mediante la victoria o mediante la justicia
RÍO + 20
El trabajo infantil en el nuevo Plan de Desarrollo de Medellín, aciertos y vacíos
Ana Teresa Vélez Orrego
ANEXO 1: Informe de seguimiento a la implementación de la ley 1448 de 2011
Campaña permanente, tierra, vida y dignidad
ANEXO 2: S.O.S. a la ONU y la Corte Penal Internacional sobre el exterminio del pueblo Awá de Colombia
Anexo 3: Se inicia la concertación nacional para la elaboración del Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021
Pongamos freno a las corporaciones: ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo?
Susan George
Llamamiento urgente a la acción contra el cambio climático
The ClimateChange Task Force – Green Cross
EEUU: ¿Una derecha para morirse de risa?
David Brooks
El Partido Verde Europeo no colaborará con la “locura” de Syriza
Daniel Cohn-Bendit
Edición N° 00308 - Semana del 22 al 28 de Junio de 2012
Reforma a la Justicia: locomotora de la impunidad
¿Marco para la paz sin proceso de paz?
Álvaro Uribe Vélez y sus malas compañías
Si al voto democrático
La Reforma Tributaria y el Marco Fiscal de Mediano Plazo
Jorge E. Espitia
Cada guerra con su paz
Anexo: Reforma a la Justicia: más que reforma, un camino a la impunidad del Congreso
Río+20: las naciones ricas olvidan sus compromisos
Martin Khor
Ausencia de un relato nuevo en Río+20
Las otras voces de Río+20
No tenemos el monopolio de la democracia
Bart Sturtewagen
Edición N° 00309 – Semana del 29 de Junio al 5 de Julio de 2012
Un resonante triunfo de la ciudadanía
Reforma a la Justicia es el marco jurídico para la corrupción: deroguémosla
Triunfó la indignación popular
María Teresa Garcés
Santos: hacia otro nuevo fracaso legislativo
Apretar el tamiz electoral
Instituciones, participación ciudadana y gobernancia: deudas de nuestro proceso democrático
Un nuevo dilema para América Latina
Las elecciones del domingo: con un panorama más claro la decisión es suya
Felipe Jiménez Ángel
Referendo Derogatorio contra Reforma a la Justicia
Paraguay: otro golpe gestado por el Imperio
Carlos Aznárez
Monsanto golpea en Paraguay: los muertos de Curuguaty y el juicio político a Lugo
Idilio Méndez Grimaldi
¿Por qué derrocaron a Lugo?
Atilio Borón
México: ¿Qué podemos esperar de las próximas elecciones presidenciales?
Hugo Benítez Thomas
Términos de la discusión ecológica actual
Edición N° 00310 – Semana del 6 al 12 de Julio de 2012
Los efectos del hundimiento de la mal llamada Reforma a la Justicia
Resultados de las elecciones atípicas del Valle del Cauca: escasas razones de optimismo
Eduardo Rodríguez M.
Se agita el cotarro: Derecha, izquierda y Santos
Crisis política y crisis institucional: ¿qué repercusiones podrían tener?
Los efectos del orangután
Más allá de una Reforma a la Justicia
La mala hora
Consulta Previa y modelo de desarrollo: ¿derechos para quién?
Sonia Londoño
Los pies de barro del patrón
Anexo 1: Convocatoria Secretario General del Senado
Anexo 2: “Labores pendientes, la Constitución de 1991 y la búsqueda del trabajo decente en Colombia”
Escuela Nacional Sindical – ENS
Anexo 3: Lineamientos para la instalación de espacios de interlocución transitorios en los municipios y departamentos – Víctimas
¿Qué nos espera tras el fiasco de Río +20?
Gravar a los multimillonarios para impulsar el desarrollo
Haider Rizvi
Al Imperio tampoco
Luis Varese
Cinco gestos para cambiar Europa
Eric Jozsef -Internazionale Roma
Alemania vota el pacto fiscal
Ángel Ferrero
Edición N° 00311 – Semana del 13 al 19 de Julio de 2012
Editorial – Otra vez la salud
Referendo para acabar con un sistema de salud injusto y deslegitimado
Menos vasallos y más ciudadanos
¿Uribe organiza la derecha política?
Germán Vargas Lleras y el proceso de esclarecimiento de la parapolítica
El caso Santoyo o el perro que deseaba ser humano
La solidaridad de la AFL CIO en Colombia
Luciano Sanín Vásquez / Guillermo A. Correa Montoya
Bestiario político colombiano
Liberarnos de la guerra, la coca y la corrupción política
Anexo: A la comunidad nacional e internacional
Séptima carta a las izquierdas
China se mueve
Clarissa Sebag-Montefiore
Islandia da caza a los responsables de la crisis
Charlotte Chabas
China propone alianza estratégica al Mercosur
Edición N° 00312 – Semana del 20 al 26 de Julio de 2012
La crisis y el derecho fundamental a la salud
Conflicto en el Cauca: ¿tiene opciones de superación?
El Cauca o la nueva guerra de los hostigamientos
Perspectivas desde el derecho internacional humanitario sobre la situación del Cauca
Doris Marcela Hernández - Francisco Taborda Ocampo
Los medios oficiales le hacen eco a las mentiras de los militares
Comunicación – ACIN
Autonomía y soberanía en el Norte del Cauca
Colombia no logra encontrar el camino de un proceso de superación del conflicto armado
En Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
Nueva legislatura elegirá dos nuevos miembros de la Corte Constitucional
Indignados solicitan pronunciamiento de la Corte Constitucional
ANEXO 1: La CSR presentó proyecto de Ley Estatutaria en Salud
ANEXO 2: Inconstitucionalidad de las bases militares y de la militarización en territorios indígenas
Lo que dice la ola de calor: es hora de oírla
Bill Press
Nuevas realidades juveniles en América Latina
Alberto Croce
Europa, neoliberalismo y (des) constitucionalización
Antoni Jesús Aguiló
Pensar la situación mundial para una renovación del movimiento altermundialista
Gustavo Massiah
Edición N° 00313 - Semana del 27 de Julio al 2 de Agosto de 2012
Gobierno e indígenas en el Cauca: el camino es diálogo
El Norte del Cauca: ¿teatro de guerra o territorio de paz?
Jaime Zuluaga Nieto
Paz con la guerrilla: ¿salió de la agenda Santos?
Un sistema fallido
Francisco J. Yepes
Gobierno cabeza dura no aprende: cambios en el sistema de salud de nada servirán
Dos temas para reflexión sobre la actividad minera
Gustavo Wilches-Chaux
Los malos presagios
Lo que sucede con cerro matoso no es nuevo
México: el mito de sísifo persigue a la izquierda
Alemania: Die Linke se opone en el Bundestag a las ayudas a los bancos
Christine Buchholz
Golpe de Estado en Paraguay: ¿quién ganó qué?
Las "palabras mágicas" de Mario Draghi
Presseurop
Edición N° 00314 - Semana del 3 al 9 de Agosto de 2012
Las dificultades del Gobierno Santos en la mitad de su mandato
La seguridad en 2012: ¿realmente retrocede o se recompone?
En qué anda el conflicto armado: balance de mitad de camino
Los indígenas del Norte del Cauca son tratados como extraños en su propia tierra
Desaceleración o llevar a la sensatez el crecimiento económico
Pasos tímidos: la Ley Estatutaria de Participación
Percepciones de la discriminación en escuelas de Cartagena y Bogotá
Nurys Mendoza Montes – Jefferson Gallego Figueredo
Anexo: Ocupa el Congreso
Encuentros distritales: “El consejo territorial de planeación distrital piensa la ciudad”
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Democracia, desarrollo y construcción de paz
La Ética de las Finanzas: un salto en el pasado
Roberto Savio
La gran mentira política: estamos salvando a los bancos alemanes
Eduardo Gutiérrez
Cómo la Carta Magna se convirtió en Minor Carta
Noam Chomsky
Edición N° 00315 - Semana del 10 al 16 de Agosto de 2012
Las dificultades del Gobierno Santos en la mitad de su mandato ll
Dos años del Gobierno de Santos: ¿acertada su gestión en la reparación a las víctimas?
Balance de los indicadores de empleo en los dos años del Gobierno Santos
Héctor Vásquez Fernández
Territorios y Autonomía: lo que se juega en el Cauca
La población desplazada: víctima de la ley de víctimas
La acción en restitución de tierras: entre las ganas y el torpedeo
La Habana Connection o el alcance incierto de una negociación con las FARC
Agonía del PDA: izquierda y la nueva política nacional
Anexo 1: Corte Constitucional y la Ley 1448 de 2011
Anexo 2: Encuentro ciudadano por la democracia “Pedimos la palabra”
Crisis y alternativas: Entrevista a Manuel Castells
Francisco Guaita
Cómo la Carta Magna se convirtió en Minor Carta (Parte II)
Océanos al límite
Irene Casado Sánchez
Imágenes de la odisea del reportero de televisión Romeo Langlois
Ernesto Carmona
Edición N° 00316 - Semana del 17 al 23 de Agosto de 2012
La elección del Defensor/a del Pueblo
¿Se reorganizan los actores políticos?
Centros de Atención Médica para Adictos: del impacto mediático a una estrategia alternativa de drogas
Ricardo Vargas M.
“Proponemos un modelo de salud “moderno, realista, viable y financieramente razonable” Entrevista – Saúl Franco, vocero de la CSR
La crisis política y el fracaso del PDA como proyecto alternativo de las izquierdas
El trancón de las regalías
El reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en Colombia
Sigifredo: bienvenido a la segunda libertad
Una interpelación compañeros y compañeras del encuentro ciudadano “Pedimos la Palabra”
A 23 años del asesinato de Galán
Anexo: Carta de presentación - Olga Lucía Gaitán para Defensoría del Pueblo
¿Bajar los salarios para salir de la crisis?
Acoso escolar, mal reflejo de sociedad latinoamericana
Marianela Jarrou
Fukushima, el Estado y el señor Burns
Julián Gadano
Edición N° 00317 - Semana del 24 al 30 de Agosto de 2012
La participación de las víctimas en la aplicación de la Ley 1448
Recomposición de la Unidad Nacional y del Gobierno
La traición de Santos
La tercera pata
Ricardo Villa
La Ley Estatutaria de Salud una propuesta de la sociedad civil
La pantomima de la Cámara en la elección del Defensor del Pueblo
Un imperativo ético: no reelegir al procurador Ordóñez Maldonado
Anexo 1: Primer Informe de seguimiento y monitoreo de los órganos de control – Ley 1448 de 2011 de Víctimas y Restitución de Tierras
Anexo 2: Crisis económica, minería y el presupuesto general de la nación para 2013
Jorge Espítia
Anexo 3: Comunicado público de la Diócesis de Tumaco
Una carta sobre el caso Assange
Michael Moore
Berlín vuelve a la realpolitik
Adriana Cerretelli
Crisis de la deuda: que paguen los ricos
Harald Schumann – Der Tagesspiegel
Edición N° 00318 - Semana del 31 de Agosto al 7 de Septiembre de 2012
La negociación política como vía para la paz
Empezamos a transitar el camino de la paz negociada
Fracasada la opción de la guerra se impone la necesidad de la paz
Los criterios para iniciar un nuevo proceso de paz
Ha llegado la hora de cerrar la horrible noche
La paz será inevitable
Maureén Maya
20 notas para la paz
El regreso a la frágil negociación
Los diálogos de paz en la Habana
Como positiva, y esperanzadora, ve el movimiento sindical exploración para el inicio de un proceso de paz
Tomado de Agencia de Información Laboral
¿Es pertinente hablar de Derecho Internacional Humanitario en un proceso de negociación política del conflicto armado?
El nuevo Magistrado de la Corte Constitucional: un novato muy experimentado
Santoyo, Rito Alejo y Uribe: los juicios de la historia y de la lógica
Partidos políticos avalaron Proyecto de Ley Estatutaria en Salud de la CSR y la Alianza Nacional por un Nuevo Modelo de Salud
Propuesta, diálogo de paz y movilización social claves en la contienda por el modelo de salud
Estado y ciudadanía
Mauricio Castaño H.
Anexo 1: Proyecto de Ley Estatutaria en Salud de la CSR y la Alianza Nacional por un Nuevo Modelo de Salud
Anexo 2: Abel Rodríguez Céspedes: en defensa propia
Las últimas trincheras
Conflictos por el agua asoman en el horizonte
Ecuador da asilo a Julian Assange a pesar de las amenazas del Reino Unido
Mark Weisbrot
Edición N° 00319 - Semana del 8 al 13 de Septiembre de 2012
Las negociaciones de paz en medio del conflicto
Nuevo equipo ministerial para otra fase de Gobierno
Colombia y la paz, 2009-2012
Cese al fuego o Derecho Internacional Humanitario
La última oportunidad
Un nuevo desafío para construir la paz y el desarrollo en Colombia
De Conejos y otros trucos de magia
Jefferson Gallego F.
Hacia un oligopolio privado de la intermediación en salud
El trancón sigue
El campo en primer plano
Anexo: Llamado general por la paz
Paul Krugman: “El euro era una idea romántica”
Philippe Coste
La paz, nuevo “objetivo militar”
Marcela Águila y Sergio Ferrari
Tres mitos que sustentan la crisis económica
Larry Elliot
Edición N° 00320 - Semana del 14 al 20 de Septiembre de 2012
La elección del Procurador General de la Nación
Los obstáculos posibles de las negociaciones Gobierno – FARC
El proceso de paz requiere valorar las experiencias precedentes
El ELN y las posibilidades de un escenario de negociaciones
El derecho a soñar
La parapolítica una historia de nunca acabar
La salud en la orilla contraria
Precariedad laboral y avaricia financiera, causas de la crisis de la salud
Carlos Julio Díaz L.
Ex embajador de Colombia, ante el Vaticano, un fervoroso miembro del Opus Dei, ¿huirá a la Justicia?
Héctor A. Torres Rojas
Tecnologías sociales
Anexo 1: La resistencia indígena: opción de paz
Anexo 2: Encuentro ciudadano “Pedimos la Palabra por la Paz”
Prensa colombiana "redescubre" la paz
Constanza Vieira
Migración y exclusión: los muros invisibles
“El Capitalismo implosiona, pero no bajo los efectos de la movilización popular” Samir Amin
Canarias Semanal
Chile: 39 años de neoliberalismo salvaje
Edición N° 00321 - Semana del 21 al 27 de Septiembre de 2012
La agenda de la negociación y la sociedad civil en los diálogos de paz
La Importancia de Intentar la paz y el riesgo de la paz violenta
Hacia una paz sólida con las guerrillas
El papel de la sociedad en la paz democrática
Piero, cantó por la paz de Colombia
Negociación entre fuegos cruzados
Santos la botó del parque
Necesitamos pasión para la paz, la reconciliación y la reconstrucción de la Patria
La captura del “Loco” Barrera: mucho ruido y pocas nueces
Ser escueto no es ser silencioso
Lo que está en juego en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
¿Qué pasa con la vivienda para la población desplazada?
Eliminar parafiscales no genera empleo y empeora distribución del ingreso
Héctor Vásquez F.
Parafiscalidad y competitividad
La espada de Damocles: el proceso de paz y los megaproyectos mineros
Trabajad
Anexo: CLARO monopoliza las telecomunicaciones, es primera en precariedad laboral y violación a la libertad sindical
Informe Especial – ENS
Venezuela, las elecciones y su impacto geopolítico
Derechos o barbarie
Xavier Caño Tamayo
La democracia, ¿reducida a la mínima expresión?
Antoine Vauchez
Estado de derecho y “el derecho del más fuerte”
Edición N° 00322 – Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2012
El Gobierno Santos y la despenalización del consumo de sustancias psicoactivas
La ley de víctimas y restitución de tierras un paso adelante y dos atrás
Juan Carlos Villamizar
¿La paz recompone el escenario político?
Un tributo a la paz
La actualización de la normatividad en seguridad social
Óscar Lara Melo
Mecanismos de participación ciudadana en Colombia -20 años de ilusiones
Frey Alejandro Muñoz Castillo
Los parafiscales: lo de menos es eliminarlos…
Cómo el sistema de salud discriminó a una pareja gay - La historia de Fernando y Manuel
Manuela Torres
Cómo cambiar el globo hoy
Miguel Ángel Herrera - Liliana Zgaib
AGENDA: II Foro Nacional de Educación en Derechos Humanos - Octubre 9, 10 y 11del 2012
Anexo 1: Carta dirigida a Alejandro Gaviria Uribe - Ministro de Salud y Protección Social
Anexo 2: Bye Bye procurador Ordóñez
Brasil: el pragmatismo abrió las puertas a los pentecostales
Los límites del crecimiento: 40 años de debate
Josep Xercavins i Valls
Dos peligros y dos soluciones
Rajoy y la legitimación de la desigualdad
Impacto climático en enfermedades tropicales reta a científicos
Edición N° 00323 – Semana del 5 al 11 de Octubre de 2012
La ley de modernización de las entidades municipales
Estatalidad, tributación y paz sostenible: a propósito de la más reciente propuesta de reforma tributaria
Reforma Tributaria: la equidad a costa de la clase media
Marcela Moná Zapata, Jaime Alberto Rendón Acevedo
Equidad o inequidad
Negociación integral: la otra mesa con el ELN
¿FARC y ELN irán juntas a un proceso de paz?
Negociaciones: ¿justicia transicional o rendición?
Salud: aclaremos los caminos y abramos el debate
Mario Hernández Álvarez
“La salud es el núcleo de la democracia”: ¿A dónde apunta el Ministro de Salud actual?
La refundación de la ciencia política moderna – A la memoria de Eric Hobsbawn
San Carlos
AGENDA: Lunes de velas por la paz
Anexo 1: Parafiscales y empleo en la industria manufacturera
Anexo 2: Apenas el 32% de los colombianos que trabajan tiene condiciones de trabajo decente
El fin de semana en que Europa se puso en pie
Antonio Martins
Venezuela: el fraude, el primer derrotado de las elecciones presidenciales
Eric Hobsbawm, el historiador de las sociedades
Esteban Valenti
La locura de la austeridad europea
Paul Krugman
Edición N° 00324 – Semana del 12 al 18 de Octubre de 2012
La Reforma Tributaria es regresiva
Chávez: crecerse en el castigo
Juan Carlos Monedero
La Reforma Tributaria profundiza la inequidad del Sistema
Jorge Enrique Espitia Zamora
¿Avanza la revolución bolivariana?
El colapso del sistema de salud: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?
Saúl Franco MD.
¿El Gobierno quiere justicia para la Fuerza Pública?
¿Negociaciones en medio del conflicto armado o desescalamiento del mismo?
El proceso de paz exige avanzar en entendimientos con el ELN
USA: elecciones mediáticas
Jorge Abeiro Gil P.
Conclusiones preliminares del segundo Foro de Educación en Derechos Humanos
Anexo: Panel constitución y fuero penal militar
Naciones Unidas
La victoria de Chávez y sus significados
Las 10 estrategias de manipulación mediática
Dos temas de los que no quieren hablar Obama y Romney
Edición N° 00325 – Semana del 19 al 25 de Octubre de 2012
Arrancó la segunda fase del proceso de negociaciones
La presentación en sociedad de las conversaciones de paz
La transición democrática: de la guerra a la paz
Gobierno colombiano y FARC, marcan territorio en Oslo
¿Un diseño institucional equivocado?
Consejo Superior de la Judicatura: carrusel de pensiones y carrusel de tutelas
La salud de Colombia: ¿un problema financiero o sanitario?
El conflicto no es violencia
Alonso Ojeda Awad
¡No podemos seguir siendo rehenes de la violencia!
La paz no es un negocio próspero
Anexo 1: V Encuentro Nacional de Presupuesto Participativo
Anexo 2: ¿Reforma rural transformadora en una región rica con conflictos armados y rurales?
“En efecto, este es un momento de esperanza. No es una esperanza ingenua”
Humberto de la Calle
“Una paz que implique una profunda desmilitarización del Estado y reformas socioeconómicas radicales”
Iván Márquez
Hay que evitar "un incendio en cadena"
El Mostrador / EFE
La Madre Tierra, sujeto de dignidad y de derechos
Temas que Romney y Obama evitan
¿Golpe de Estado?
Tomado de La Jornada
Edición N° 00326 – Semana del 26 de Octubre al 1º de Noviembre de 2012
Reforma Tributaria: eliminación de los parafiscales para el SENA, el ICBF y las cotizaciones de salud
El PGC 2013
Ante la Reforma Tributaria: ¿reír o llorar?
Félix León Martínez
Balance después de Oslo: ruidos y desencantos, pero todo sigue adelante
El delicado asunto del cese de fuego y hostilidades en el actual proceso
El proceso de paz, empezó bien
Fuero militar: a dos debates de la Corte Penal Internacional
El rostro de la violencia antisindical en Colombia
Shirley Muñoz
En busca de sujetos políticos
EEUU: el Corán puede desnivelar las urnas
Jim Lobe
El Vaticano contra EEUU
Nazanín Armanian
“Que no se repita la historia de negociación seguida de represión contra el pueblo” Entrevista
Edición N° 00327 – Semana 2 al 8 de Noviembre de 2012
El debate sobre el modelo de desarrollo
FARC y ELN: acercamientos tácticos sin unidad estratégica a la vista
Las mujeres víctimas y el derecho a la vivienda digna
Arrancó la participación de las víctimas en el marco de la Ley 1448 de 2011
Bogotá en la encrucijada política nacional
Sumando peras con manzanas
¿Minería = prosperidad?
Rafael Colmenares
Los tres huevitos se rompieron
Santa Marta, la tierra del olvido
¿Qué indica interbolsa?
Anexo: Declaración política
Agricultura aporta 29 por ciento de la contaminación climática
Fabiola Ortiz
Los paraísos fiscales y la fuga de capitales
Sally Burch
La estafa de la deuda pública
El imprescindible paso de y con las NNUU a una Gobernanza Democrática Mundial
Tramposos banqueros
Edición N° 00328 – Semana 9 al 15 de Noviembre de 2012
La reforma a la justicia militar desde la perspectiva de la igualdad
Interbolsa: regulación prudencial y juegos financieros
Colombia un Estado policiaco
De un polo al otro, el último congreso del PDA
El triunfo de lo conocido y la derrota de lo incierto
Diplomacia internacional por la paz
El mosaico electoral de Obama
Latinos, afros, gays: independientes y demócratas reeligen a Obama
Jorge Albeiro Gil Panesso
España: se están preparando
Javier Couso
¿Se elige Presidente en EEUU, so what?
Perú: la matriz invertida
Oscar Ugarteche
La Reserva Federal imprimió 16 billones de dólares para salvar grandes bancos
Edición N° 00329 – Semana 16 al 22 de Noviembre de 2012
La democracia y la participación ciudadana al tablero
¡Es la Renta de la Tierra!
Empiezan las conversaciones en La Habana: el tema agrario a la Mesa
Qué esperar de las negociaciones Gobierno – FARC
Repensar lo que pasa en Medellín
Lucía González Duque
Blanco es, gallina lo pone
¿Llegó la guerra del agua a la Sabana de Bogotá?
V Encuentro de Planeación Local y Presupuestos Participativos
Una equidad en concertación: presupuestos sensibles al género
Justicia social para la paz en Colombia
Fabio Miguel Monroy M. – Blas García Noriega
Anexo: Declaración de Valencia 2012
La metamorfosis criminal de David en Gaza
El racismo hace mal a la salud
Hacia una sociología de las ausencias y de las emergencias
Pedro Ytriago
Por los trabajadores de Europa y por nosotros
Hugo Yasky
Edición N° 00330 – Semana 23 al 29 de Noviembre de 2012
El choque entre el Gobierno Distrital y el Nacional
Las armas y la política en Colombia
¿Hasta dónde, cómo y cuándo debe participar la sociedad civil en el proceso de paz?
“Abriendo senderos hacia la paz”
Del guano a la justicia internacional
Colombia tierra perdida
Fuero penal miliar: un problema de confianza
Medellín requiere una intervención integral
Redacción Semanario Virtual
Seguiremos con Interbolsa a cuenta gotas
Del voto preferente
Reforma Tributaria 2012
El “elegido” reelegido: los retos de la Procuraduría bajo la segunda dirección de Alejandro Ordóñez
Marco de la lucha por el derecho a la salud: crisis, aceleración y despojo en el capitalismo global
Los colombianos seguimos sin derecho fundamental a la salud
Casas con equidad
Desaprender la violencia
Las lecciones de la victoria de Obama
Halcones sin caperuza
Israel – ¡basta, al terrorismo de Estado!
Adolfo Pérez Esquivel
El Estado títere EE.UU.
Paul Craig Roberts
Edición N° 00331 – Semana de Noviembre 30 al 6 de Diciembre de 2012
Tejiendo los hilos de la impunidad. A propósito de la elección del Procurador
Un salto al vacío
Amylkar D. Acosta Medina
El nuevo modelo político
Las buenas señales de la Mesa de La Habana
La mala hora de Santos en las encuestas
Proyecto complementario de la ley de víctimas: profundizando el enfoque transformador
Luis Carlos Avellaneda
¿Cómo va el proceso transitorio de participación de las víctimas y organizaciones defensoras en el marco de la ley 1448?
Bárbara González
Barranquilla desaprueba gestión de la Alcaldesa y del Concejo Distrital
Fabio Monroy Martínez
Firma por un nuevo modelo de salud en Antioquia
Álvaro Efrén Córdoba O.
Ensayo y error
Penas de la burra y el buey
Anexo 1: Es posible cubrir el costo de la unificación de los planes de beneficios en salud
Anexo 2: Construcción participativa de la política pública de DDHH y DIH
Telma Luzzani: “Sin bases no hay imperio”
Emiliano Guido
Calentamiento global
Gaza
Edición N° 00332 – Semana del 7 al 13 de Diciembre de 2012
La inconveniente reforma al fuero militar
La Corte Penal Internacional sigue mirando a Colombia
Reflexiones a propósito del “Reprocurador”
Más y más centralización
¿Hasta dónde es el alcance de la Corte Constitucional en materia de protección del derecho a la salud?
Proceso de paz y autismo periodístico
Revocatoria de mandato, ¿contra quién?
Pedro Ignacio Bernal
Las Basuras en Bogotá: una batalla que Petro libra a placer
Hernán Suárez
La inconsistencia de los políticos
Deberíamos aprender de Islandia…
Jaime A. Rendón – Jesús D. Forero
Es posible una amnistía pero bajo nuevas condiciones y exigencias
Por qué debe incrementarse el salario mínimo por encima del IPC
Un protocolo con real participación de las víctimas es nuestro derecho…nuestras voces
Alfonso Castillo
El Verdadero fin del mundo
Sociedades Líquidas
Óscar Niemeyer ya habita con nosotros
Navegar mientras construimos el barco: 30 años del movimiento pedagógico
Las guerras de clases en 2012
La recepción del Vaticano II en Brasil y en América Latina
La desvergüenza de la banca española
Juan Torres López
Edición N° 00333 – Semana del 14 al 20 de Diciembre de 2012
La reforma tributaria: a favor del capital y en detrimento de los ingresos laborales
Reforma tributaria… ¿De qué nos extrañamos?
El precipicio fiscal
La Contralora, le pone el cascabel al gato
Reforma a la justicia penal militar. ¿Ahora qué sigue?
La cleptocracia colombiana
La otra silla vacía: la de la Corte Constitucional
Escenarios políticos inciertos en Venezuela
Las privatizaciones de los pobres
La participación social y ciudadana en la construcción de un acuerdo de paz
Anexo: Coalición por la justicia: tenemos Corte Constitucional
Doha: postergando decisiones sobre cambio climático
Gerardo Honty
El camino como arquetipo
Italia: tras las primarias, reinventar la política
Rossana Rossanda
Edición N° 00334 – Semana del 21 al 27 de Diciembre de 2012
La condena del general Santoyo
La Fiscalía General de la Nación, debe actuar sobre el fraude en la salud
Ministro de Salud, defiende un modelo fracasado y criminal con los pacientes
Álvaro Efrén Córdoba Obando
Del dicho al hecho… hay mucho desecho. ¿Arrancó el nuevo modelo de aseo en Bogotá?
¿De quién pretenden blindarse con el fuero? ¡De las víctimas!
Una mirada al proceso Gobierno – FARC
Proceso de paz requiere apoyo y compromisos coherentes
Maquillada y retocada
Un brindis de centro-izquierda con vino Cariñoso y galletas Caravana
La democracia bolivariana
¿Cómo nos influencian los fenómenos políticos, sociales o naturales?
La obsesión de un millonario: la regresión de nuestra política
Sam Pizzigati
Los banqueros jamás van a la cárcel
Los magos de la mentira
Umberto Mazzei
Por qué la deuda pública no debe pagarse